lunes, 13 de febrero de 2023

Tesis doctoral sobre la formación del profesorado de enseñanza básica

 Poco antes de Navidad de 2022 tuvo lugar la defensa de la Tesis doctoral de Irene Lacruz Pérez: REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: IMPLICACIONES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL. Un estudio de caso específico que nos remite a la complejidad del trabajo docente, como es saber trabajar con diversidad de situaciones y personas en un proyecto de ciudadanía crítica y democrática.

Una Tesis dirigida desde tres áreas de conocimiento para explicar la formación docente del maestro o maestra de Educación Primaria. Un estudio empírico que nos hace referencia a la necesidad de contemplar las representaciones sociales de las personas que intervenimos en el complejo mundo de la comunicación educativa.
En los PDF adjuntos disponéis de la presentación y resumen de la Tesis, así como de los comentarios del Tribunal y de la dirección del trabajo. Con ello desde el Geoforo Iberoamericano queremos ofrecer un medio de difusión a la obra culmen de investigación académica: una Tesis doctoral.



miércoles, 18 de enero de 2023

Una Tesis sobre las imágenes geográficas de la ciudadanía más joven

 En el último trimestre del pasado año 2022 tuvo lugar la defensa pública de la Tesis doctoral Ciudad imaginada: Educación geográfica por medio de la fotografía, de Luis Guillermo TORRES PÉREZ, realizada en el sistema de co-tutela entre las Universidades de Valencia y Pedagógica Nacional de Bogotá.

En el Geoforo siempre hemos querido destacar las defensas de las Tesis doctorales, pues sabemos que son el producto culmen de la carrera académica de una persona, en este caso Luis Guillermo, pero que a la vez permite conocer las investigaciones que se realizan en los ámbitos universitarios, para contribuir a la mejora de la educación ciudadana de un país.
En este caso no hemos podido obtener los comentarios públicos de todas las personas que han intervenido en este proceso, como hubiéramos deseado. A nuestro criterio es necesario ser coherente entre lo que se dice y hace, pero las representaciones sociales del saber académico nos permiten explicar muchas de las contradicciones aparentes.
En cualquier caso, se reproducen a continuación el resumen de la Tesis, su presentación y los comentarios de parte del Tribunal que la juzgó y de dos de sus co-directores.



viernes, 18 de noviembre de 2022

Una tesis de vida

 En los dos archivos adjuntos se expone el resumen y presentación de la Tesis doctoral de Agustín Cuello, así como las valoraciones del director y de miembros del Tribunal que la juzgó y valoró con la máxima calificación. Es una Tesis de vida, de una persona madura que hace evidente que es posible investigar e innovar en la enseñanza básica.


Presentación Tesis

Valoraciones tesis

viernes, 21 de octubre de 2022

GEOFORO Y ENSEÑANZA DE PROBLEMAS SOCIALES

 Síntese da live 

No dia 08 de outubro (sábado) realizou-se uma live às 12:00 horas (Brasil) com o professor doutor Xosé Manuel Souto com o título GEOFORO Y ENSEÑANZA DE PROBLEMAS SOCIALES pelo canal do grupo de pesquisa Investigadores Ibero americanos em Educação Geográfica (IIEG). A Live foi organizada e coordenada pela professora doutora Priscylla Menezes, pelo professor mestre Odair Ribeiro, pelo professor Doutor Diego García Monteagudo e pela professora Yeimy Barbosa. A fala do professor Souto retomou o processo de formação do GEOFORO, sua importância e contribuições para a construção de um espaço iberoamericano de diálogo sobre temas socioambientais relevantes para o ensino de Geografia e para a formação de professores pesquisadores. Tivemos um debate produtivos feito por questões dos participantes da live. A temática não se esgota e sim abre possibilidades para novos encontros e discussões em torno da Educação geográfica. 

Para assistir a live acessar: https://www.youtube.com/watch?v=nXaVICl8ADc 


El 8 de octubre (sábado) se realizó un live a las 12:00 horas (Brasil) con el profesor Doctor Xosé Manuel Souto con el título GEOFORO Y ENSEÑANZA DE PROBLEMAS SOCIALES a través del canal del grupo de investigación Investigadores Iberoamericanos en Educación Geográfica (IIEG). Live fue organizado y coordinado por la profesora Priscylla Menezes, el profesor maestro Odair Ribeiro, el profesor Diego García Monteagudo y la profesora Yeimy Barbosa. La intervención del profesor Souto resumió el proceso de formación de GEOFORO, su importancia y aportes a la construcción de un espacio iberoamericano de diálogo sobre temas socioambientales relevantes para la enseñanza de la Geografía y para la formación de profesores investigadores. Tuvimos un debate productivo hecho para preguntas de los participantes en vivo. El tema no se agota, pero abre posibilidades para nuevos encuentros y discusiones en torno a la Educación Geográfica.

 

Para ver el acceso en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=nXaVICl8ADc  


jueves, 22 de septiembre de 2022

II CONGRESSO IBEROAMERICANO NOS PROPOMOS!

 O II Congresso Ibero-americano Nós Propomos!: Geografia, Educação e Cidadania, foi realizado no período de 13 a 15 de julho de 2022 em Rio de Janeiro e com participação on-line desde outras localidades. Nos ficheiros adjuntos colocamos os resumos em português e castelhano, assim como o resultado do concurso de fotografia, onde participaram muitos alunos e alunas de diversas localidades de Brasil, Espanha e Portugal.


El segundo congreso ibero-americano Nós Propomos!: Geografía, Educación y Ciudadanía, tuvo lugar entre los días 13 y 15 de julio de 2022 en Río de Janeiro e con participación virtual (on-line). En los ficheros adjuntos colocamos los resúmenes en portugués y castellano, así como el resultado del concurso de fotografía, donde participaron muchos alumnos y alumnas de diversas localidades de Brasil, España y Portugal.