Como en otras ocasiones reproducimos los documentos principales de la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Fortalecimiento del pensamiento geo espacial en licenciados de ciencias sociales que incida en la enseñanza de la geografía en escuelas rurales del Tolima (Colombia)”, realizada por Olga Lucía ROMERO CASTRO, que propone fortalecer el pensamiento espacial en docentes en formación y ejercicio. A continuación, aparecen los archivos PDF con el resumen realizado por la doctora, así como su presentación y, finalmente, los informes de los miembros del Tribunal y la dirección colegiada de la Tesis. Con ello queremos seguir siendo coherentes con las finalidades del Geoforo, que se constituye en plataforma de debate de ideas para mejorar la educación geográfica en Latinoamérica y la Península Ibérica.
Resumen tesis
Uma tese com uma grande investigação empírica, de uma investigadora muito empenhada. Foi um prazer ter integrado o seu júri. Sérgio Claudino, Universidade de Lisboa.
ResponderEliminar¿Qué tipo de transformación curricular desde las ciencias sociales es posible generar especialmente para la enseñanza del pensamiento espacial?
ResponderEliminarLas transformaciones curriculares implican posibilidades de re- pensarse la práctica docente, una de ellas es que se comprenda la importancia de la articulación de los conceptos, las representaciones espaciales y el raciocinio espacial, otra opción es desestructurar la planeación desde temarios poco significativos para el estudiantado y una de las más importantes es la transformación curricular en las universidades en la que se articule la relación espacio - tiempo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas metodologías tienen relación directa con el enfoque, modelo, corriente de carácter pedagógico o didáctico del docente. es importante reconocer que las metodologías no se pueden establecer como "recetas" para enseñar, de hecho, la didáctica antes de establecer las metodologías debe indagar sobre el por qué, para qué, a quién y qué se enseña, una vez identificado es posible preguntarse el cómo.
Eliminar¿Qué tipo de metodologías se pueden mejorar para la enseñanza del pensamiento espacial en los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales?
ResponderEliminarJeisson Stiven Gacha Pinzon
¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los docentes en formación para desarrollar el pensamiento espacial?
ResponderEliminarDesde la investigación realizada, se pudo evidenciar: 1. Los estudiantes priorizan la teoría sobre la práctica y prefieren enseñar pensamiento geográfico (teórico) que pensamiento espacial (práctico) en parte porque refleja lo que les han formado en la universidad, 2. tienen grandes dificultades conceptuales, aspecto que dificulta desde la lectura e interpretación de un mapa hasta el establecimiento de relaciones espaciales, 3. No se aprender para enseñar y no se evalúa para formar.
Eliminar¿De qué manera la incorporación de herramientas y tecnologías de visualización espacial en la educación formal puede influir en la forma que los estudiantes coinciben y entienden los conceptos geográficos y espaciales ,y cómo esto a su vez puede impactar en su capacidad de resolver problemas complejos y tomar decisiones informadas en contextos reales?
ResponderEliminarLa incorporación de herramientas y tecnologías es una muy buena posibilidad de aprender, a esto Ishikawa (2013) le denomina a esta relación pensamiento geo espacial, puesto que permite articular conocimiento, metodología, representaciones y relaciones espaciales en actividades prácticas y cotidianas, dado lo anterior, se puede comprender que en la medida que una persona tenga mayor comprensión del espacio representado más posibilidades tendrá de establecer relaciones espaciales aplicadas a contextos multi escalares y multi dimensionales.
Eliminar¿Qué aspectos importantes se podrían destacar como necesarios para la implementación efectiva del pensamiento espacial en la práctica docente? Pregunta realizada por Manuel David Montenegro Galvis
ResponderEliminarHola, buena noche, debido a los resultados de las pruebas STAT, ¿se podría decir que quizá la Licenciatura de Ciencias Sociales, necesite ver en su primer año de la carrera un curso donde se enseñe los conceptos básicos del pensamiento espacial, para evitar que el docente en formación avance en cursos de distintas geografías sin tener los conceptos clave entendidos y desarrollados?, Pregunta hecha por Karoll Yuliana Carvajal
ResponderEliminar¿De qué manera se ha involucrado el pensamiento geográfico en el macro y micro currículo de la universidad del tolima y qué asignaturas son consecuentes con ello? Pregunta elaborada por Jorge Luis Chavez Sandoval
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que nuestra formación tendrá impacto en la vida laboral dentro del magisterio, es importante saber a propósito de la integración transversal de currículos, proyectos etc. Con ello me surge la pregunta de hablar sobre una integración Curricular:¿Cómo se puede integrar la geoespacialidad en otras asignaturas del currículo escolar con sociales para promover un aprendizaje interdisciplinario que enriquezca la comprensión geográfica?
ResponderEliminar¿Cómo la integración de la didáctica de la geografía puede desarrollar el pensamiento espacial en estudiantes de ciencias sociales? y ¿de qué manera esta habilidad puede ser aplicada en la enseñanza y aprendizaje de conceptos geográficos que permitan una comprensión de problemas sociales y ambientales, como la distribución de recursos, la migración, el cambio climático y la planificación urbana, y la desigualdad para fomentar una ciudadanía crítica y activa?
ResponderEliminar¿Qué estrategias considera más efectivas para integrar el pensamiento geodidáctico en la formación inicial de docentes, especialmente en contextos rurales con limitaciones de recursos?
ResponderEliminarLaura Roldán, se me olvidó poner mi nombre 😔
Eliminar¿Cómo influyen las políticas educativas nacionales en la consolidación del pensamiento espacial dentro del currículo de formación docente en ciencias sociales? Karol Dayana Morales
ResponderEliminar